005 - Defensa al Consumidor (27/06/18)
06.08.2018
Qué derechos tenemos como usuarios o consumidores de productos o servicios? dónde reclamar, con quién, qué hacer frente a los abusos de las empresas? Son algunos de los temas que trataremos en este capítulo de Queremos Saber.
004 - Participación Política
28.05.2018
Cuarto espacio desarrollado por “Queremos Saber” con la interiorización de la participación política de los jóvenes y adolescentes, no solamente bajo la tutoría de partidos políticos o cada dos años en periodos electorales argentinos. Qué los estimula e incentiva a involucrarse en cuestiones comunitarias y sociales en pos de construir una sociedad mejor, sin esperar algo a cambio.
En la actualidad, se viene hablando del notable cambio que se produjo en la juventud en los últimos años. Los instalados prejuicios que los muestra (o mostraba) como desinteresados en la política, egoístas y descreídos resultaron funcionales durante una época en donde no se les fomentó ningún tipo de deseo por participar ni involucrarse pero que parecieran no regir más.
Algo cambió. Y, consecuentemente, los políticos encontraron en esa facción etaria un gran caudal de personas con ganas de participar, deseos de transformar aquello que no les gusta y de involucrarse desde diferentes espacios y maneras.
003 - Despenalización
28.05.2018
Tercera emisión del segmento semanal “Queremos Saber”, en el cual nos enfocaremos bajo la temática de la despenalización de la marihuana. El debate - recientemente abierto en nuestro país, pero de larga data en otras regiones del mundo - acerca de la despenalización de la tenencia y/o consumo de marihuana para consumo personal, plantea una serie de cuestiones que exceden ampliamente la temática meramente jurídica e incluso la psicológica.
La problemática de las drogas y su vinculación con la delincuencia y la marginación social parece ocupar el eje central de las discusiones, dejando a un costado elementos igualmente importantes en la definición de este problema. Elementos cuyas raíces han de encontrarse en lo que se denomina la geopolítica de las drogas y, más acá en términos geográficos y sociopolíticos, la connivencia de las autoridades con respecto a las poderosísimas organizaciones de comercialización de estupefacientes, así como la temática de la planificación en salud.
Un análisis que pretenda, al menos, comenzar a desentrañar las implicancias del proyecto de despenalización, tanto a nivel individual como a nivel social, no puede sino tomar en consideración e indagar en estas cuestiones.
002 - Andresito
28.05.2018
Segundo capítulo de esta sección denominada “Queremos Saber” perteneciente al programa informativo “Al Día”. En esta ocasión, puntualizamos nuestro interés en Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como Andresito, el máximo prócer provincial. Al igual que con otros personajes de nuestra historia, basta recorrer los principales acontecimientos de su vida pública, para tener las certezas sobre los motivos que llevaron a su invisibilización en términos historiográficos.
Bajo un contexto de fuertes coincidencias ideológicas entre las masas guaraníes y el ideario federal, es que emerge la figura de Andrés Guacurarí como referente y líder del pueblo en armas.
En 1815, es condecorado como Comandante General de las Misiones, destacándose su impronta participación junto a los guaraníes en el marco de la guerra civil durante la década de 1810. Allí, en forma decidida, las tropas de Andrés actuaron como una fuerza militar al servicio del ideario federal, principios que no sólo sostuvieron en Misiones, sino que extendieron por toda la región.
001 - Feminismo
24.04.2018
Primer capítulo de una nueva sección del Programa "Al Día". "Queremos Saber" es un espacio para la reflexión política y ciudadana sobre distintos temas que interesan a la comunidad. Hecho por jóvenes de la UNaM para jovenes y adultos. Se estrena todos los viernes dentro del programa informativo de la UNaM y se emite en directo por TUM (Televisión Universitaria de Misiones)
Artística Columna QUEREMOS SABER
05.06.2018